El Origen del Pádel en España: Un Viaje Desde la Exclusividad Hasta la Pasión Popular
El pádel es hoy en día uno de los deportes que mayor crecimiento ha experimentado entre la población de todas las edades en general. Conocer el origen de este deporte y su evolución es fundamental para saber más sobre este deporte. Con miles de jugadores aficionados y profesionales, torneos internacionales y un mercado en auge, resulta difícil imaginar que este fenómeno deportivo tuvo un origen discreto y limitado a un círculo exclusivo.
En este artículo, exploraremos cómo el pádel llegó a España, su evolución y cómo se ha convertido en un deporte de masas. ¡Si estas preparado comenzamos!
Nacimiento del pádel en México
Para hablar del nacimiento del pádel tenemos que cruzar el charco hasta México, donde nació este deporte a mediados de los años 50 de la mano de Enrique Corcuera. Un empresario acaudalado, que adaptó la pista de frontón con la que jugaba a la pelota vasca con sus amigos y familiares, añadiéndola una red de tenis en medio del terreno de juego.
Con esta acción dio lugar a una modalidad deportiva que rápidamente ganaría adeptos en su círculo social y que denominaría pádel.
Sería, la mujer de Corcuera la que exportaría la idea a Argentina y un amigo de este, el príncipe Alfonso de Hohenlohe, el que fascinado por la dinámica y el ritmo de juego decidiera exportar la idea a España.
Y 1974, Hohenlohe la fecha en la que se construiría las primeras pistas de pádel en el exclusivo Marbella Club, uno de los lugares más glamurosos y frecuentados por la aristocracia y el jet-set internacional.
Marbella: El origen del Pádel en España
El Marbella Club sería el epicentro del pádel en España en sus inicios. Un deporte practicado exclusivamente por las elites que veraneaban por la zona de la Costa del Sol, por su fácil aprendizaje, su dinámica de juego y su carácter social, lo que lo hacía ideal para quienes buscaban una alternativa al tenis.
Con el tiempo su popularidad fue creciendo y expandiéndose por otros clubes privados y urbanizaciones de lujo.
El Salto a la Popularidad: De Deporte de Elite a Deporte de Masas
El gran impulso del pádel en España llegaría en la década de los 80 y principios de los 90, con la construcción de pistas de pádel en diversas ciudades del país. Factores como el bajo costo de la instalación de una pista de pádel comparado con el de tenis, la menor exigencia física y el carácter social del juego hicieron que cada vez más personas se interesaran por este deporte.
Otro punto clave en la expansión del pádel fue su inclusividad. A diferencia del tenis, que puede resultar técnicamente más complejo, el pádel permite que jugadores de diferentes edades y niveles de condición física puedan jugar sin problemas, lo que atrajo a un público mucho más amplio.
La Federación Española de Pádel y el Auge del Profesionalismo
Con el aumento de la popularidad del pádel, era inevitable que se diera un paso hacia la profesionalización del deporte. Fue en 1991 cuando se fundaría la Federación Española de Pádel (FEP), encargada de regular las competiciones y fomentar el desarrollo del deporte en el país.
Durante la década de los 90, se comenzaría a organizar los primeros torneos nacionales, y jugadores españoles empezaron a destacar en el circuito internacional. Este crecimiento culminó con la creación del circuito profesional World Padel Tour (WPT) en 2013, el cual ha contribuido a la consolidación del pádel como un deporte de élite y de gran seguimiento.
Jugadores españoles destacados en el top 10 del world padel tour y sus palas de pádel
Según el ranking oficial del World Padel Tour actualizado a febrero de 2025, los jugadores y jugadoras españolas que se encuentran en el top 10 son:
Hombres:
- Arturo Coello-Pala Head Motion 2025
- Alejandro Galán- Pala Adidas Metalbone HRD+ 3.4 Ale Galán
- Juan Lebrón- Pala Babolat Viper Juan Lebron 2.5
Mujeres:
- Ariana Sánchez- Pala Head Speed Motion 2025
- Beatriz González- Pala Bullpadel Pearl 2025
- Marta Ortega- Pala Adidas Cross It Light 3.4
Estos datos reflejan el dominio y la destacada presencia de jugadores españoles en el circuito profesional de pádel.
El Pádel en la Actualidad: Un Fenómeno Social y Deportivo
Hoy en día, el pádel en España es un fenómeno imparable. Se estima que hay más de 5 millones de jugadores en el país, y las pistas de pádel han proliferado en clubes deportivos, polideportivos municipales y comunidades residenciales. La demanda de material deportivo, clases particulares y torneos amateurs también ha crecido de manera exponencial.
El impacto del pádel ha trascendido las fronteras de España, convirtiéndose en un deporte de referencia en países como Argentina, Italia y Suecia. Además, su inclusión en los Juegos Europeos de 2023 ha sido un gran paso hacia el reconocimiento olímpico, un sueño que muchos esperan que se haga realidad en los próximos años.
Conclusión: Un Deporte con un Futuro Brillante
El pádel ha pasado de ser una excentricidad reservada para la aristocracia a un deporte de masas con millones de seguidores y jugadores en todo el mundo. En España, su evolución ha sido meteórica, y su impacto es innegable en el ámbito deportivo, económico y social.
El futuro del pádel parece más brillante que nunca con nuevas generaciones y la expansión de este deporte a otros territorios con el objetivo de convertir a este deporte en un deporte olímpico. Uno de los objetivos más cercanos por el que está trabajando la FIP la cual está trabajando con entidades como Premier Padel y Hexagon Cup para impulsar el crecimiento global del pádel.